Please read and share our current Gofundme campaign. LINK HERE
Every donation contributes to the emergency relocation and short-term economic assistance for a Bajo Lempa family in need.
Please read and share our current Gofundme campaign. LINK HERE
Every donation contributes to the emergency relocation and short-term economic assistance for a Bajo Lempa family in need.
Press Conference: 1st Anniversary of the Prohibition of Metal Mining
March 4, 2018, San Salvador
On the 1st anniversary of the prohibition of metallic mining in El Salvador
environmentalists demand that the new Legislative Assembly continue
to reinforce and strengthen the law.
On March 4th, El Salvador voted overwhelmingly right-wing in its local government and legislative assembly, this means that many of the initiatives and laws, like the anti-metallic mining law victoriously won last year could be daily overturned.
Many of the new legislative assembly member are pro-mining, some to the degree of being associated with mining tycoons. These activists, demand that the law not be overturned, ignored or slowly taken apart. The civil society also called on the Catholic church to recommit their support in the face of this apparent threat.
The groups propose that the anti-mining law previously decided upon during the last administration to be ratified, or uphold, in order to ensure the environmental sustainability of El Salvador. They also continue to demand the consideration and ratification of the laws guaranteeing the right to Water and Food Security.
WATCH The beginning of a ten month training course called the “School of Political and Ecological Formation” for Bajo Lempa community leaders in ACUDESBAL. Throughout the year, VOICES will facilitate these types of trainings to ensure our Salvadoran partner communities have the ability to advocate for important changes and get the results they deserve.
2016 was a dynamic year for Voices. We said goodbye to old friends and opened the door to new ones. We began an extensive education revitalization project in Bajo Lempa, started supporting women’s empowerment in Morazán and even joined in on environmental justice protests in the capital San Salvador.
This year is even more special because we turn 30! Since our inception in the refugee camps until now, we have never deserted our communities and are committed to being a critical source of support for them now, and in the future.
Read our report to find out what our partners have been up to, the large scales issues they are facing and how Voices has been working hard in collaboration with leaders to find solutions to issues and pathways to accomplishing goals.
En el 02 de agosto, las Comunidades Eclesiales de Base (CEBES), familiares, a toda la Arquidiócesis de El Salvador y visitantes internacionales se despidieron con un sacerdote muy conocido de Teología de la Liberación en el Centro Despertar en San Salvador.
Padre Pedro D ‘Clercq, aunque nació y creció en Bélgica, había pasado los últimos 47 años viviendo y trabajando con la salvadoreña CEBES como uno de él es fundadores, así como un autor prolífico de Teología de la Liberación en toda América Central. Aunque murió pacíficamente mientras dormía después de luchar contra el cáncer de pulmón, que ya ha sido grabada en la historia junto a los mártires como Oscar Romero, Octavia Ortiz, Rutillo Grande y Segundo Montes.
Según los CEBES, nació en Izegem, Bélgica en el 10 de febrero 1939.
En junio de 1964, el Padre Pedro fue ordenado como sacerdote de la Iglesia Católica Romana. Se quedó en Bélgica como maestro, hasta que recibió el llamado para venir servir en las Américas, por extraño que parezca, en un partido de fútbol. Él comenzó su servicio en Panamá y luego vino a El Salvador en 1968, donde formó comunidades de base y cooperativas en todo San Salvador, Chalatenango y Usulután.
En 1977 fue excomulgado de la Iglesia Católica, debido a expresar sus puntos de vista críticos sobre la realidad salvadoreña desde el púlpito. Se trasladó de nuevo a Bélgica tras la decisión y desde allí formaron numerosos CEB, de hecho, que había formado CEBES en Panamá y Nicaragua también.
En 1992, regresó para el bien, se instaló en la región del Bajo Lempa de Usulután, y formó las comunidades de base, apoyó las cooperativas, escribió publicaciones, facilitó talleres, e incluso comenzó un banco de sangre, entre muchos otros proyectos. Su escritura, “Caminando con Jesús y Monseñor Romero”, inspiró la formación de las escuelas de fe para los niños en la comunidad Segundo Montes. Padre Pedro, hasta el final, sin descanso continuó viajando por todo el país visitando y trabajando para el pueblo.
A menudo decía: “¿Quién sería yo sin Romero? ¿Quién sería yo sin Rutillo? ¿Quién sería yo sin todos los mártires? ¿Quién sería yo sin las comunidades eclesiales de base? ”
Era evidente, ya que cientos vinieron a rendir homenaje al sacerdote amado, que había tocado tantas vidas y corazones y permanecerá fijo como un hombre que realmente amaba al pueblo salvadoreño.