Advocacy, Environment

The Second March for Life / La Segunda Caminata por La Vida

Below is the press release for the 2nd March for Life (Feb23-27), organized by the National Movement of Communities Affected by Flooding.

A todos los hermanos y hermanas solidarios/as a los organismos nacionales e internacionales por medio de la presente les comunicamos lo siguiente:

Las 250 comunidades habitadas por 12,000 familias y más de 65,000 personas que vivimos en las zonas bajas de los ríos Lempa, Paz, Jiboa y Grande de San Miguel, este lunes 23 de febrero iniciamos La Segunda Caminata por La Vida, desde el Puente de oro a la altura de San Marcos Lempa con destino a San Salvador para dar a conocer lo siguiente:

1 Que fenómenos como el Huracán Mitch, la tormenta Stan y otros, han provocado serios impactos económicos, medio ambientales y sociales de los cuales aún no terminamos de reponernos.

2. Que nuestras parcelas, viviendas, escuelas, pozos o fuentes de agua, calles y otra infraestructura existente es el único patrimonio que tenemos.

3. Que las amenazas de inundaciones siguen vigentes durante la época de lluvia, ya que las “obras de protección” realizadas son insuficientes, defectuosas e inconclusas y sin ningún mantenimiento, y esto hace a nuestras comunidades altamente vulnerables.

4. Que cuando las inundaciones se presentan soportamos la pérdida de nuestros cultivos agrícolas, animales domésticos, enseres del hogar y herramientas de producción, lo que incrementa la crisis económica y el hambre de nuestras familias, estancando nuestro proceso de un verdadero desarrollo, además de tener serios impactos en la salud, principalmente de niños, niñas y personas de la tercera edad.

Y ante esta realidad, respetuosamente demandamos al gobierno:

a) Que la Comisión de Economía y Agricultura supervise el trabajo de construcción y mantenimiento que se ejecuta con el préstamo 1102-OCE-ES, por un monto de 8 millones de dólares, con el acompañamiento de una comisión del Movimiento Nacional de las Comunidades Rurales Afectadas por las Inundaciones.

b) Que los resultados de la ejecución de las obras sean dados a conocer en un informe a las comunidades en forma directa y a través de los medios de comunicación.

c) Que en el presupuesto de la Nación se establezca una partida especial para que el Ministerio de Agricultura y Ganadería cuente con recursos para finalizar las bordas, sistemas de drenaje y caminos internos de las cuencas bajas de los ríos: Lempa, Paz, Jiboa y Grande de San Miguel.

d) Que se asegure el mantenimiento permanente de las obras reparadas o construidas.

e) Que se haga un manejo responsable de las presas hidroeléctricas ubicadas sobre el río Lempa, priorizando la protección de las personas y comunidades ubicadas en las riberas de dichos ríos.

f) Que se evite la construcción de nuevas represas, así como la implementación de proyectos mineros

Movimiento de Comunidades Afectadas por Inundaciones

24 de febrero de 2009